Como cada año, Quelinka no quiso perderse las ponencias del Congreso Web y participó en él activamente durante todo el fin de semana como no podía ser de otra forma, tratándose de una agencia de marketing online en Zaragoza. Nada mejor para ampliar conocimientos, compartir experiencias y hacer mucho networking. Y, por supuesto, ¡en equipo! Como debe ser.
La cuarta edición de este evento, que en su corta vida ya se ha convertido en referencia del sector del marketing online, daba comienzo el viernes 9 de mayo por la mañana, de la mano de ondacro, karmacracy, aukera, ComuNET y Kartox.
9 mayo, 16:00 horas ¡Arrancamos!
Pero la gran inauguración no llegaría hasta esa tarde. Tristán Elósegui abría el #cw14 hablando de análitica web y reivindicando que Internet no está hecho para vagos. Desde el funnel, hasta el Big Data Analysis, pasando por los objetivos, Elósegui hizo todo un recorrido por las distintas fases a seguir en una buena estrategia digital.
Llegados a este punto, tocaba dividirnos entre la charla de Jorge González sobre NeuroSEO y la de Bruno Vázquez-Dodero sobre las emociones en redes sociales, en el que nos demostró cómo conectar con usuarios a través de los 10 pasos de la historia del héroe. Ninguno de los dos defraudó. ¡Y Bruno hasta puso la campaña de #NavidulDíadelaMadre como ejemplo de emociones en redes sociales!
Tras el café, llegaba el turno de Fernando de la Rosa, quien nos demostró cómo hacer una promoción en directo y nos enseñó el concepto más importante del marketing online: el PQS (es decir, “Pa qué sirve”), así como de Javier Casares, con una ponencia sobre la optimización de las páginas web que ningún SEO se debería perder.
>> Ponencia de Fernando de la Rosa
¡Pero aún quedaba mucho por llegar! Mientras Edgar Sánchez hablaba del SEO y el PPC (Pay per clic) y defendía que debían convivir juntos pero no revueltos, Anita Escurín hacía un repaso por los diferentes perfiles de empleo que el mundo del Socia Media abre ante nosotros, para terminar con Carlos Fernández Guerra contándonos el secreto del éxito del Twitter de la Policía. ¡Hablar a los tuiteros en su lenguaje y establecer una relación muy humana y transparente!
10 mayo, 9:30 horas ¡Segunda jornada!
Nada para empezar la segunda jornada como debatir sobre la importancia del marketing de contenido con Vilma Núñez. ¡Un buen titular es fundamental para que la gente te lea! ¿Alguien tenía dudas todavía?
Mientras tanto, en la sala Zaragoza, Marta Soler nos contaba cómo no vender por Internet. “Por cada segundo de más que tarda la web en cargar, se pierden un 10% de las ventas”, aseguraba. Pero, ¿cuál es la clave para hacerlo bien? ¡Medir y aprender midiendo!
La jornada de la mañana continuaba con la defensa de la organización y la calendarización para redes sociales que hizo Elvira Aldaz, salpicadas de referencias a ‘Juego de Tronos’ y estructurada como la conocida serie de libros ‘Elige tu propia aventura’.
A continuación, Víctor Puig analizaba la reputación de seis ciudades y nos preguntaba por el tranvía y sus comentarios negativos. Un estudio al que merece la pena echarle un vistazo ¡o más! Mientras tanto, en la Sala Zaragoza, Bárbara Mackey nos enseñaba a vender más y más rápido, haciendo incluso un repaso de Google Analytics paso por paso.
Tras el consiguiente café, la mañana terminaba con dos talleres realmente imperdibles: el de Ricardo Tayar y Xavier Colomés sobre mejorar la conversión de tu web, y el de Vilma Núñez sobre estrategias de email marketing. Tayar y Colomés resaltaron la importancia de no perder de vista el marketing tradicional y analizaron varias páginas, para detectar sus errores y posibles mejores. Por su parte, Nuñez ofreció una clase magistral sobre cómo mejorar nuestras newsletters y llegar hasta nuestros clientes.

10 mayo, 16:30 horas. Se acerca el final, ¿por qué?
Sergio Hornillos, Javier Sanz, Javier Casares, Mary Carmen Bozal y Gorka Goikoetxea inauguraban la sesión de tarde en el Auditorio con sus microcharlas de cinco minutos. A la misma hora, Sico de Andrés nos contaba cómo es el día a día del Linkbuilder, en una sesión de SEO para todos los públicos.
¡No sería el único que nos hablara de SEO esa tarde! A continuación, en la sala Zaragoza Pedro Martínez nos invitaba a perderle el miedo al código en su ponencia sobre SEO técnico. Paralelamente, Ricardo Tayar volvía a subir al escenario de Congreso Web para hablarlos del lado oscuro del marketing online. Totalmente sincero, nos invitaba a ser honestos y hacer solo lo que sabemos hacer. ¿Hay mejor consejo?
Tras Tayar, el Auditorio se centraba en el Neuromarketing para Ecommerce, guiado por Natzir Turrado. ¿Sabíais que los precios con letras pequeñas duelen menos, pero las letras grandes llaman más la atención? Sin embargo, nos quedamos con otro consejo, claro, útil y muy cierto: Lo que han experimentado otros no vale de nada. Pruébalo tú mismo.
El último en presentarse en el Auditorio antes de la clausura fue Xavier Colomés hablando sobre Actionable Analytics y sus tres herramientas de trabajo: tiempo, personas y datos. “Lo que ya sabes, por sí mismo, no sirve de nada… si no genera una acción o cambio”, aseguró. ¿Contundente, no?
En la Sala Zaragoza, mientras tanto, Gabriel Samper nos descubría los secretos de Instagram, la mejor red social para conectar con los usuarios, ya que un 4% interactúa con las marcas frente al 1% de Facebook o Twitter.
“Las páginas son para vender”
Así de claro fue Ricardo Lop , encargado de cerrar el Congreso Web 2014 y hacer reír, sin parar, a los asistentes con sus múltiples anécdotas.
Y, tras él, las conclusiones. Todas las ponencias de CW14 resumidas en apenas unos minutos y una reflexión: ¿Qué nos llevamos de Congreso Web? Aprendizaje, experiencias, conversaciones ¡y muchas ganas y energía para seguir avanzando, siempre hacia adelante!
¡Nos vemos el año que viene!