El Congreso Web 2015 ha batido todos los récords en el quinto aniversario del que ya es el mayor evento de marketing digital de España. Más de 10.000 tuits y 30 millones de impactos que les convirtieron en Trending Topic en tres días diferentes (5, 6 y 7 de junio), más de 1.000 asistentes (entre los que se encuentran representantes de las mejores agencias de marketing digital de toda España), 100 horas de formación y 50 ponentes. Las cifras hablan por sí solas.
Pero como no solo de cifras vive el hombre, ni por supuesto el marketing digital, aquí va nuestro resumen del Congreso Web 2015.
Índice de contenidos
- Jueves, 4 de junio
- Viernes, 5 de junio
- Coloquios CW+
- Conferencia de apertura (Lucas Aísa)
- Analítica Web y Big Data (Gemma Muñoz)
- Un elevator pitch de lo más sexy (Alex Dantart)
- ¿Omnichannel=Omnichalenge? (Marcos Latorre, moderador)
- El SEM de hoy y del mañana (Víctor Momparler)
- Youtubers y Viners (Tonacho, Elisa, AdelitaPower, YellowMellow, Anton Lofer y Andrea Compton)
- El salto digital, todo el proceso desde cero hasta la conversión (Sergio Falcón y Mapi Sangorrín)
- Sábado, 6 de junio
- Content Media Plan, ¡sácale partido al contenido! (Manuel Moreno)
- CRM y Big Data. El nuevo cliente vitaminado (Andrés Karp)
- 30 errores que las empresas estamos cometiendo en el Marketing Online (Bruno Vázquez-Dodero)
- Clinic SEO (Jorge González, Miguel Pascual y Víctor Hernández)
- Optimización del día a día: domestica a tus clientes y domina tu tiempo (Sergio Falcón)
- Estrategias de bajo coste para el lanzamiento de proyectos web (José Antonio del Moral)
- SEO para e-commerce: 3 puntos imprescindibles (Natzir Turrado y Dani Pinillos)
- El nuevo consumidor, las nuevas generaciones (Z, Y) conectadas, claves para aproximarnos a ellos (Dolors Reig)
- Google Tag Manager, un nuevo paso en la Analítica Digital (Lucía Marín)
- Neuromarketing aplicado a conversión (Sandra Navarro)
- Cómo dar una vuelta de tuerca a los contenidos de tu blog (Lisandro Caravaca)
- Éxitos y fracasos: un recorrido por la historia de la comunicación donde el consumidor es el Rey (José Ángel Abancéns)
- 7 implementaciones avanzadas de Analytics que no estás aprovechando en tu negocio (Natalia Sampériz)
- Cómo enamorar y persuadir al cliente para convertir y fidelizar (Jorge González)
- Domingo, 7 de junio
- El futuro del SEO y cómo llegar a él en el presente (Fernando Angulo)
- SEO basado en analítica (Iñaki Huerta)
- Recuperación de contenido (Javier Leiva)
- Nuevas tendencias en redes sociales desde EEUU (Ismael El-Qudsi)
- ¿Por qué es importante conocer cómo Googlebot crawlea tu site y cómo hacerlo paso a paso? (Lino Uruñuela)
- El factor humano: hacia un marketing digital antropocéntrico (Fernando Maciá)
- Clausura (Lucas Aísa)
- Y mucho más…
Jueves, 4 de junio
Aunque la apertura oficial del evento sería el viernes, la maquinaria del Congreso Web se puso ya en marcha el jueves con algunos talleres de gran interés.
Nosotros, por ejemplo, tuvimos la oportunidad de asistir al taller de Mailchimp; un curso de iniciación en esta herramienta en el que pudimos conocer mil y una utilidades, así como las diferentes formas de uso de esta útil herramienta de email marketing y, entre ellas, los test A/B para recoger información y recibir feedback sobre los asuntos de mailing y titulares de noticias que mejor funcionan.
Viernes, 5 de junio
El pistoletazo de salida del Congreso Web 2015 propiamente dicho. Por la mañana, actividades y mucho networking, además de los ya tradicionales coloquios temáticos, que en ediciones anteriores tenían lugar el día de cierre del congreso, y en los que los expertos de cada una de las áreas del marketing digital comparten inquietudes, experiencias, formas de trabajar, etcétera.
Coloquios CW+
SEO, CRO y Analítica, SEM, Social Media y Blogs, eCommerce… Damos fe de que estos talleres son una oportunidad única para compartir y hablar sin tapujos con profesionales y agencias de marketing digital de toda España.
En el de SEM, por ejemplo, tuvimos la ocasión de debatir sobre cómo funciona Google; o la mejor forma de optimizar las campañas de SEM a partir de los datos recabados en las de SEO, etcétera.
Conferencia de apertura (Lucas Aísa)
La presencia de Calvo con Barba en las conferencias de apertura y cierre son ya casi un “must” del Congreso Web. De la de este año, destacamos especialmente un mantra que se repetiría varias veces a lo largo de numerosas ponencias: “hay que pensar en el cliente y no solo en nosotros”.
Analítica Web y Big Data (Gemma Muñoz)
Una de las charlas más intensas y dinámicas del congreso de este año, en la que se explicaron los pasos esenciales de la analítica web, haciendo hincapié especialmente en la importancia del Big Data, la clasificación de información para obtener resultados y la necesidad de aunar la analítica de acciones offline y online para obtener conclusiones útiles. Y es que el valor no reside en los datos, sino en su análisis.
Según Gemma Muñoz, el analista de datos es la profesión más sexy 😉 #cw2015 #MarketingDigital pic.twitter.com/WQTqpNasYv
— quelinka (@quelinka) junio 5, 2015
Un elevator pitch de lo más sexy (Alex Dantart)
El reto de hacer presentaciones atractivas y convencer al cliente, sin aburrirle. ¿Cómo? Con diapositivas ágiles, breves, concisas y tipografía de gran visibilidad (mínimo del 30), sin tecnicismos y, sobre todo, que se limite a lo que el cliente nos ha pedido.
¿Omnichannel=Omnichalenge? (Marcos Latorre, moderador)
Cuatro historias, cuatro experiencias en primera persona en torno al nacimiento y desarrollo de cuatro e-commerces: Euronics, Imaginarium, Simply y Soloporteros. Y todas, sobre una misma premisa: la omnicanalidad, es decir, la multicanalidad con el foco puesto en el usuario.
El omnichannel es la multicanalidad pensando en el consumidor #cw15 pic.twitter.com/CJg86yGvDB — quelinka (@quelinka) junio 5, 2015
El SEM de hoy y del mañana (Víctor Momparler)
Una reveladora charla en la que descubrimos que el verdadero competidor de Google no es Facebook, sino Amazon. Cada vez más los usuarios nos estamos acostumbrando a comprar fuera de Google, hasta tal punto que el archiconocido buscador se ha visto obligado a reaccionar y contraatacar creando experiencias.
Youtubers y Viners (Tonacho, Elisa, AdelitaPower, YellowMellow, Anton Lofer y Andrea Compton)
La revolución audiovisual en carne y hueso, y con su propio fenómeno de fans gritando y anhelando a sus ídolos a las puertas del Congreso Web. La constatación del poder de Youtube como el más poderoso canal de comunicación audiovisual. ¿El secreto de estos nuevos ídolos de masas? Hablar de temas cotidianos, sin tapujos, y crear un vínculo emocional con sus espectadores. Si aún no les han visto en acción, ¡no esperen más! Se sorprenderán.
El salto digital, todo el proceso desde cero hasta la conversión (Sergio Falcón y Mapi Sangorrín)
Una presentación llena de humor en la que los ponentes hicieron un recorrido completo por todo el proceso de trabajo de una agencia de marketing digital. De ella destacamos la importancia de la fase de planificación, de ponerlo todo por escrito y documentar cada uno de los pasos; además de la importancia de conseguir que el cliente se dé cuenta de que los profesionales somos nosotros y en nuestra experiencia se basan nuestras recomendaciones.
El mejor software de #diseño es el de toda la vida: papel y pinturas de colores En #cw15 #sonunosnostálgicos @cwzgz pic.twitter.com/F2qPZ325G0
— quelinka (@quelinka) junio 5, 2015
Sábado, 6 de junio
Content Media Plan, ¡sácale partido al contenido! (Manuel Moreno)
Un repaso por las fases de planificación y creación de contenidos, así como de la necesaria participación que ha de seguirles. Estándares de calidad, claves para que el contenido triunfe en la red y toda una reflexión sobre si es posible (o no) vencer al algoritmo de Facebook.
CRM y Big Data. El nuevo cliente vitaminado (Andrés Karp)
Aquí tuvimos ocasión de profundizar en la ponencia de Gemma Muñoz del viernes, además de aprender más sobre cómo hacer inteligencia con los datos que recabamos. Destacamos también la gran cantidad de herramientas que el ponente dio a conocer para el análisis del Big Data y la obtención de bases de datos.
30 errores que las empresas estamos cometiendo en el Marketing Online (Bruno Vázquez-Dodero)
Una de las charlas que nos parecieron más interesantes de todo el congreso de este año, quizá porque siempre está bien pararse a reflexionar, pensar en lo que estamos haciendo y en cómo seguir mejorando día a día.
La satisfacción del cliente es nuestra mejor voz en #redessociales #cw15 #ErroresdeMarketing @cwzgz pic.twitter.com/7R1M0eBpis
— quelinka (@quelinka) junio 6, 2015
Clinic SEO (Jorge González, Miguel Pascual y Víctor Hernández)
¿Qué ocurre cuando entre las webs que se envían para analizar a nivel de SEO se encuentra la de una agencia de SEO? Que se convierte en el centro de todas las conversaciones, sobre todo cuando se encuentran puntos de mejora.
Optimización del día a día: domestica a tus clientes y domina tu tiempo (Sergio Falcón)
La importancia de gestionar bien el tiempo en nuestras comunicaciones con el cliente, además de poner en valor el hecho de que el principal activo de las agencias de marketing online es precisamente ése: el tiempo. No solo eso: también tuvimos ocasión de clasificar a los clientes en tipologías y de aprender la importancia de decir NO a los clientes que no interesan.
Estrategias de bajo coste para el lanzamiento de proyectos web (José Antonio del Moral)
Desde el marketing de guerrilla, hasta las relaciones públicas pasando por otras estrategias como la venta social. Varios ejemplos prácticos, muchos de ellos ubicados en Silicon Valley, inspiradores si tienes los medios para ponerlos en práctica.
SEO para e-commerce: 3 puntos imprescindibles (Natzir Turrado y Dani Pinillos)
Podríamos definir esta ponencia como un taller SEO desde el punto de vista de la indexación, con tips útiles para saber qué está haciendo Google en nuestra web y, a partir de ahí, tratarle de tú a tú para que nos ‘rankee’ mejor.
El nuevo consumidor, las nuevas generaciones (Z, Y) conectadas, claves para aproximarnos a ellos (Dolors Reig)
Internet y el entorno social digital que en torno a él se genera significan el “fin de las generaciones”. Los jóvenes son cada vez más proclives a la compra online y ya no desconfían de este entorno. Emprendedores, sociables pero también creando sus propias reglas: ya no se fían de la publicidad tradicional, sino que su principal influencer son las personas y, más concretamente, su círculo social más próximo.
Estamos ante el final de las generaciones gracias a #Internet #cw15 @cwzgz pic.twitter.com/NUtYnZpVAs
— quelinka (@quelinka) junio 6, 2015
Google Tag Manager, un nuevo paso en la Analítica Digital (Lucía Marín)
Iniciación a esta útil herramienta que está llamada a facilitar el trabajo de nuestros SEOs. Su utilidad va más allá de su vinculación con Google Analytics, abriendo nuevas posibilidades en analítica, seguimiento de eventos, etcétera.
Opiniones contrapuestas en torno a esta ponencia, reacciones emocionales que podrían analizarse igual que el caso práctico que nos mostraron en torno al análisis de estímulos emocionales en los usuarios en la modificación del diseño de una página web. Aprendimos, por ejemplo, que a veces es el elemento que no esperas o que consideras “menos importante” el que despierta el vínculo emocional en el receptor.
Cómo dar una vuelta de tuerca a los contenidos de tu blog (Lisandro Caravaca)
Desde la importancia de las infografías hasta el impacto del Social Media en las relaciones, el ponente trató de acercarnos nuevas estrategias y fuentes para crear contenidos de interés.
Éxitos y fracasos: un recorrido por la historia de la comunicación donde el consumidor es el Rey (José Ángel Abancéns)
Desde el primer anuncio en un papiro que se conserva en el British Museum hasta la actualidad de la comunicación en redes sociales, con la inmediatez y la bidireccionalidad como bandera.
7 implementaciones avanzadas de Analytics que no estás aprovechando en tu negocio (Natalia Sampériz)
Un taller muy práctico, en el que primó la conversación, las preguntas y respuestas, sobre la teoría. La ponente hizo un repaso sobre 7 tips o factores que deben aplicarse a cada negocio; pero lo importante vino después: el networking entre los asistentes.
Cómo enamorar y persuadir al cliente para convertir y fidelizar (Jorge González)
Por culpa de una apuesta, el ponente subió al escenario con la camiseta de su equipo de fútbol. El año que viene veremos si recoge también el guante que uno de nuestros compañeros le lanzó. Mientras tanto, de entre todos los consejos que nos dio para persuadir y fidelizar a los clientes, nos quedamos con uno: el poder de la sonrisa. Quizá no parezca el más importante, pero es cierto que ir con la sonrisa por delante abre puertas y, además, nos hace más felices.
Acabamos la jornada del sábado en #cw15 practicando la #sonrisa como nos han recomendado @cwzgz ¡Y sí funciona! pic.twitter.com/7xdClO3GdP
— quelinka (@quelinka) junio 6, 2015
Domingo, 7 de junio
El futuro del SEO y cómo llegar a él en el presente (Fernando Angulo)
De entre todo lo que se dijo, destacaremos dos cosas. La primera, el gran volumen de contenido audiovisual que se consume en España, mucho más alto que en otros países. Y, la segunda, la gran evolución de la inteligencia artificial, que cada vez aprende más de las personas, limitando las posibilidades de llegar a nuevos usuarios de forma orgánica.
SEO basado en analítica (Iñaki Huerta)
Una ponencia de SEO puro: análisis de datos, conversiones, agrupación de canales, Big Data para posicionamiento. Toda una clase magistral.
Recuperación de contenido (Javier Leiva)
Un enfoque diferente para aproximarnos al contenido: la perspectiva documentalista. Nos permitió ampliar miras más allá de Google como fuente de información, abriendo ante nuestros ojos un mundo nuevo lleno de posibilidades: tesauros, buscadores especializados, búsquedas geolocalizadas…
Pese a que en un mundo globalizado como el nuestro las tendencias son casi mundiales, nunca está de más analizar lo que ocurre a nuestro alrededor y lo que está por venir: marketing en tiempo real, venta directa en redes sociales, influencers, búsqueda del anonimato… Una ponencia imperdible sobre la que reflexionar.
El 53% de personas espera respuesta en #Twitter en menos de 1 hora. Sólo el 11,2% de marcas lo consigue #cw15 @cwzgz pic.twitter.com/bGiVHq5aXo
— quelinka (@quelinka) junio 7, 2015
¿Por qué es importante conocer cómo Googlebot crawlea tu site y cómo hacerlo paso a paso? (Lino Uruñuela)
Conocer el funcionamiento de las arañas de Google para utilizarlo a nuestro favor. Analizar sus visitas, su frecuencia, etcétera nos ayudará a optimizar nuestro sitio web para generar una relación cercana e íntima con el navegador más utilizado en nuestro país.
El factor humano: hacia un marketing digital antropocéntrico (Fernando Maciá)
Llegar al público a través de las emociones y no bombardearle con mensajes, especialmente publicitarios. Un fenómeno que el ponente definió como “infoxicación” y que, una vez más pone el foco en el receptor, en el usuario.
Clausura (Lucas Aísa)
Una retrospectiva impecable de todo lo acontecido en la sala Mozart durante el Congreso Web 2015, en la que por supuesto no podían faltar las dos reflexiones más repetidas en el evento: el excesivo ruido generado en la comunicación actual y el foco, siempre en el cliente.
Y mucho más…
Mucho sobre lo que reflexionar y muchas ponencias que seguro os quedaron en el tintero y que estaréis deseando ver (o, incluso, volver a ver) en cuanto estén disponibles en la página del Congreso Web, ¿verdad?
Hacer un resumen de todo lo que ocurrió en el Congreso es realmente difícil y nos hemos quedado con ganas de más. Por eso, y porque el congreso fue mucho más que ponencias (talleres, networking…) prometemos otro artículo hablando de la parte más práctica del congreso, de los talleres, esos en los que además tuvimos presencia activa de la mano de Fernando de Santos Loriente y Alejandro Giménez Garulo.
Mientras tanto, os dejamos con este resumen y relanzamos a los organizadores del Congreso Web, la propuesta que ya les hicimos durante estos días de frenética actividad en el Auditorio:
¿Qué tal si montamos un flashmob para el #CW16?