USUARIOS MÓVILES
Internet es más móvil que nunca. Quienes lo usan también. La conexión desde un smartphone es más que habitual. De hecho, cuatro de cada cinco usuarios usan un teléfono inteligente, de forma que casi se alcanza la frecuencia de conexión con ordenador portátil y de sobremesa. Es más, un 66% de los internautas accede vía móvil varias veces al día, ocho puntos más que en 2011.
Porcentaje similar, un 67,4%, se conecta a diario a las redes sociales y eso que su uso se ha estabilizado en 2012 tras varios años de fuertes subidas. Y aumenta el protagonismo de los vídeos, con más de ocho puntos más respecto a la pasada edición (51,3%). La relación ambos es obvia; la producción audiovisual es un buen camino para la generación de contenidos de calidad que, a su vez, son idóneos para dinamizar redes sociales.
EL REINADO DE FACEBOOK Y LA IRRUPCIÓN DE LAS REDES VISUALES

Facebook es la red social más utilizada
Se mantiene el reinado de Facebook entre los Social Media también en España. Un 90,5% de los encuestados que usaron redes sociales en el último mes lo hicieron con esta red. Por otro lado, Twitter se afianza en la segunda posición con un notable incremento y un porcentaje del 44%. Suben Google+ y Linkedin. Y, por primera vez en el estudio, aparecen las redes visuales: Instagram en sexto lugar (13,9%) y Pinterest en el décimo (4,7%).
Aunque el principal uso sigue siendo el de las relaciones de amistad, son cifras que las empresas no pueden pasar por alto. Por ello, tras conocer al usuario y su comportamiento, el siguiente paso es definir una buena campaña en redes sociales, optimizar su potencial como canal de comunicación y lograr una mayor visibilidad.
LAS APPS, MEJOR A MEDIDA
Según la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, la descarga de aplicaciones es cada vez más frecuente, tanto para uso privado como profesional. De acuerdo con el estudio, son utilizadas varias veces al día por el 59,1% de los que acceden a Internet a través de dispositivos móviles.
Eso sí, los internautas recurren a diferentes apps según el equipo de acceso desde el que se conecten. Así, desde un teléfono móvil, se usan más las aplicaciones enfocadas a la interacción con otras personas o la localización; en el caso de las tabletas, se buscan apps para información o entretenimiento.
Las ventajas del canal móvil son múltiples, especialmente si se opta por el desarrollo de aplicaciones a medida para una empresa, para sus trabajadores o para los usuarios o clientes a los que se dirige. El abanico de posibilidades se abre a aplicaciones informativas, didácticas, turísticas, de realidad aumentada y juegos.