En la Fundeu, la Fundación de Español Urgente, prefieren llamar etiquetas a lo que todos conocemos como hashtags. Una vez que la palabra precedida por la almohadilla se ha instalado en todo lo relacionado con la gestión de las redes sociales quizá sea difícil el cambio…. Pero a lo que no nos podemos negar es al uso de la tilde. Y menos aún con la campaña #acentúate a la que se han sumado ya muchos (y reconocidos) tuiteros.
Periodistas, artistas, modelos y usuarios de a pie se han mostrado a favor de seguir la norma ortográfica en los hashtags, incluidos los que contienen más de una palabra. El más retuiteado, Antonio Banderas. También el director de eldiario.es, Ignacio Escolar, la escritora Rosa Montero, la presentadora Susana Griso y la modelo Nieves Álvarez, entre otros, se han sumado a la campaña, que cuenta con el asesoramiento de la RAE.
Pon tildes a tus hashtags. Técnicamente funcionan igual y denota respeto por quienes nos leen. #acentúate pic.twitter.com/XlVSpuImtP
— Antonio Banderas (@antoniobanderas) septiembre 16, 2015
La buena ortografía también cabe en Twitter: #acentúate
— Ignacio Escolar (@iescolar) septiembre 16, 2015
Soy una pobre tilde en busca de compañía. No me abandones, yo no lo haría. #Acentúate
— Susanna Griso (@susannagriso) septiembre 16, 2015
Los argumentos son claros. El primero, evitar confusiones de palabras. No es lo mismo gotica que gótica, ni revolver que revólver, ni ingles que inglés, ni #bebesymamas que #bebésymamás.
Además, no supone ningún problema técnico. De hecho, ahora en las búsquedas de Twitter se encuentran tanto los resultados que llevan tilde como los que no. Eso sí, esta regla no se cumple en Facebook, que sí discrimina por acentuación.
La Fundeu ha promovido el uso del hashtag #acentúate para concienciar sobre la importancia de escribir correctamente en las redes sociales sin olvidar las regiones hispanohablantes voseantes, donde los usuarios pueden usar la etiqueta #acentuate que, en este caso, no va acentuada.
Otras normas sobre acentuación que la Fundeu recuerda a quienes se dedican a la gestión de redes sociales y para usuarios en general son:
– el pronombre ti no se acentúa
– ya no es necesaria la tilde en el adverbio solo
– los monosílabos, como guion, no llevan acento
– las mayúsculas siempre con tilde
Ah, acento como sinónimo de tilde es válido.