Las próximas elecciones municipales y autonómicas de Aragón están a la vuelta de la esquina. El 26 de mayo los aragoneses estamos llamados a las urnas y los candidatos de todos los partidos políticos despliegan todas sus armas de seducción para que nuestra papeleta termine con su nombre. El futuro de nuestra comunidad y de nuestra ciudad está en nuestras manos y las calles ya están llenas de propaganda electoral. Pero, ¿es suficiente para convencer a la población y conseguir su voto? ¿Qué ocurre con Internet? ¿Qué sucede en las Redes Sociales? Según un estudio del Observatorio aragonés de la Sociedad de la Información, casi un 80% de los aragoneses utiliza las redes sociales cada día, es decir, casi la totalidad de los votantes consumen contenidos a través de una pequeña pantalla. ¿Hablamos de otro medio de comunicación para convencer al electorado? Desde luego que sí. De cara a las próximas elecciones los partidos políticos han utilizado este canal para realizar propaganda electoral fuera de los límites de fecha establecidos. ¿Cómo son las Redes Sociales de los candidatos? ¿Han sabido exprimirlas bien? En este artículo vamos a analizar los perfiles sociales de los candidatos de los 5 partidos políticos principales para las Cortes de Aragón.
Índice de contenidos
CORTES DE ARAGÓN
El candidato a Presidente de las Cortes de Aragón por el Partido Popular es Luis María Beamonte. El perfil de Facebook del Partido Popular cuenta con 18.411 seguidores y, comparte el completo apoyo al candidato tanto a las Cortes como a Jorge Azcón, candidato al Ayuntamiento de Zaragoza, en algunas publicaciones.
El lenguaje que utilizan es cercano, con emoticonos y hashtags, etiquetando a ambos candidatos en algunas ocasiones y acompañando al post con fotografías del evento en cuestión.
Además, ha querido nutrir su canal con un total de 43 vídeos, un formato muy en auge hoy en día que tiene mayor alcance entre los usuarios. Los vídeos que realiza el equipo de Beamonte no sólo son actos de campañas y eventos, sino también aprovecha para debilitar a sus rivales políticos como el socialista Pedro Sánchez.
Candidato Partido Popular: Luis María Beamonte
A nivel personal, Luis María Beamonte utiliza la red social Instagram como herramienta política. En algún momento dado podemos ver alguna imagen más personal del candidato pero en raras ocasiones pues se centra al 100% en la campaña.
Tiene 1.300 seguidores y va a alcanzar las 400 publicaciones. No obstante, es un perfil que carece de biografía, algo clave de cara a un nuevo usuario. No genera muchas interacciones pues apenas llega a 50 likes y no cosecha comentarios. Además las publicaciones son dispares, pero siempre teniendo que ver con el Partido Popular (inicio de campaña, presentación de candidatos, aniversario del asesinato de Giménez-Abad…). Si Beamonte quiere que los jóvenes (target en Instagram) le voten en las próximas elecciones deberá cambiar de estrategia en esta red social.
PSOE
El perfil de Twitter del Partido Socialista de Aragón es el que más seguidores tiene de todas sus redes sociales. Cuenta con 8.027 seguidores y más de 32 mil tweets lanzados.
Las publicaciones están enfocadas en la campaña de las autonómicas, por lo que las citas de Lambán en sus eventos están a la orden del día. El color rojo está muy presente tanto en las creatividades como en los emoticonos utilizados (una rosa, un punto rojo de atención…), además de aparecer en los fondos de las imágenes. En cuanto al lenguaje utilizado, se puede destacar la cercanía de la biografía, indicando descripción del partido, y algo a señalar es la aparición de un número de móvil con acceso a Whatsapp. Es un perfil puramente institucional para estar al día del Partido Socialista Aragonés.
Candidato PSOE: Javier Lambán
Un año más el actual Presidente del Gobierno de Aragón es el candidato a las Cortes: Javier Lambán. La red social que más utiliza el candidato socialista es Twitter.
Se trata de un perfil formal, estático y poco atractivo. Cuenta con más de 18 mil seguidores y la descripción es acorde, seria y educada. Los tweets que lanza son, obviamente de cara a la campaña y a las próximas elecciones siguiendo la estrategia marcada por su equipo. No utiliza lenguaje cercano con sus seguidores, sino todo lo contrario, es puramente institucional. Su muro se nutre de información de eventos en los que ha estado y días importantes para Aragón.
Podemos
El perfil social más utilizado por la formación morada es Twitter. Cuenta con más de 12 mil seguidores y el doble de tweets enviados a sus seguidores. En la descripción utiliza lenguaje inclusivo indicado “todos y todas”, además de indicar un móvil para darte de alta en su canal. El contenido del perfil oficial de Podemos Aragón se basa en retuitear contenido de otras cuentas, en alguna ocasión publican eventos de Maru Díaz y Violeta Barba (candidatas a Cortes y al Ayuntamiento de Zaragoza). El lenguaje es formal.
Candidato Podemos: Maru Díaz
La candidata para las Cortes de Aragón por parte de Podemos es Maru Díaz. Tras analizar todas sus redes sociales, la que más seguidores tiene y la que más utiliza es Twitter.
Maru Díaz tiene casi 4 mil seguidores en esta red social. Utiliza un lenguaje formal y educado, casi siempre retuitea contenido de otros militantes de Podemos como Nacho Escartín o Violeta Barba. En ocasiones, usa un tono diferente hacia sus contrincantes como lo hace el perfil oficial de su formación.
Ciudadanos
El perfil con más seguidores de Ciudadanos Aragón es Facebook. Cuenta con 11 mil seguidores en su fanpage. Nutren el perfil con muchos vídeos y fotografías de todo el transcurso de la campaña y las visitas que han tenido de la sede central.
El canal de Facebook del partido naranja ha realizado un total de 163 publicaciones desde el 1 de abril hasta el día de hoy, es decir, una media de casi 4 post al día. El lenguaje que utilizan es cercano, con emoticonos y hashtags, etiquetando a ambos candidatos en algunas ocasiones y acompañando al post con fotografías del evento en cuestión.
Candidato Ciudadanos: Daniel Pérez Calvo
Daniel Pérez Calvo presume de foto de portada en Twitter (el perfil que más utiliza) con el líder de su partido, Albert Rivera y las franjas naranjas con el resto de Redes Sociales de su partido. El candidato a Presidente de las Cortes de Aragón por parte de Ciudadanos no tiene muchos seguidores, apenas llega a mil, algo en lo que debería ponerse a trabajar su equipo. No obstante, Pérez Calvo y su equipo redactan su propio contenido, de una manera cercana y también haciendo referencias a otras formaciones tanto a nivel nacional como autonómica.
VOX
La nueva formación de la derecha ha llegado de sorpresa a estas elecciones autonómicas y municipales. Tanto es así que VOX no cuenta con un perfil oficial en Aragón para poder unir a toda la comunidad. No obstante, sí que existen perfiles de VOX de las diferentes ciudades y localidades de nuestra región.
Candidato Vox: Santiago Morón
Si VOX quiere tener una presencia importante en Aragón tiene que vigilar y hacer un cambio en sus redes sociales. Apenas hemos podido encontrar datos oficiales de su candidato, y además de un perfil en Twitter bastante abandonado, hemos encontrado el perfil de Facebook de Santiago Morón, eso sí, no como página de seguidores sino como perfil normal de usuario. Es decir, para ver la totalidad del contenido de su Facebook debemos añadirlo como amigo. No obstante, cuenta con 4.856 amigos. Las publicaciones a las que tenemos acceso son puramente políticas, además en como ves en la foto de perfil no aparece la foto del candidato sino el logo del partido. Gran error si quieres que los usuarios te reconozcan y pongan cara a tus citas en otras redes.
Después de este análisis, ¿qué te ha parecido el uso de las Redes Sociales de nuestros candidatos a la Presidencia de las Cortes de Aragón? Sin duda, muchos de ellos por no decir la gran mayoría, necesitan mejorar.