Índice de contenidos
AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
En el anterior post te contamos cómo utilizaban las redes sociales los candidatos a las Cortes de Aragón, pero ¿Cómo son las Redes Sociales de los candidatos a la alcaldía? ¿Han sabido exprimirlas bien? En este artículo vamos a analizar los perfiles sociales de los candidatos de los 5 partidos políticos principales para el Ayuntamiento de Zaragoza.
Partido Popular
Los populares cuentan con perfiles en todas las redes sociales, pero la que cuenta con más seguidores en Twitter. Con sus 1690 seguidores, el Partido Popular utiliza un lenguaje cercano y conciso, utilizando emoticonos y los hashtags del momento. Ahora está centrado en la campaña de las municipales, por lo que además de realizar contenido propio, retuitea eventos y fotografías de debates televisivos y visitas a otras localidades. Para que fuese un perfil perfecto debería invertir más en seguidores para mejorar esa cifra, pero por lo general está bastante bien.
Candidato PP: Jorge Azcón
Jorge Azcón es muy activo en Redes Sociales, pero la que más seguidores tiene es Twitter con 4.213 hasta la fecha. Jorge y su equipo utilizan ahora más que nunca los temas de actualidad, acompañados de emoticonos y hashtags. Son numerosos los vídeos que podemos ver en su perfil, sobre todo después de los debates televisivos o participaciones en eventos en otras localidades. Azcón habla mucho de sus oponentes políticos, de sus acciones y sus errores, siempre encontraremos algún tweet indicando la mala gestión estos últimos años y las razones por las que él debería ser alcalde y las mejoras que realizaría en la ciudad, siempre con un lenguaje cercano y amable.
PSOE
De todos los perfiles del PSOE Zaragoza, el que más seguidores tiene es Twitter. El Twitter de PSOE Zaragoza cuenta con 4.035 seguidores. Suele jugar con los elementos rojos propios de su partido, tanto en las imágenes como en los emoticonos utilizados, pues la rosa siempre está presente, además del puño. En plena campaña electoral utiliza los RT a su líder Pedro Sánchez en sus intervenciones importantes y a sus candidatos tanto a Cortes como al Ayuntamiento. El lenguaje es formal, educado y muy motivador, indicando siempre la victoria las pasadas elecciones generales y con la vista puesta en las autonómicas.
Candidato PSOE: Pilar Alegría
En cuanto al perfil que con más seguidores de la candidata socialista, Pilar Alegría, es Twitter. En él tiene 5.067 seguidores pero, a pesar de esa cantidad, sus tweets no reciben mucha interacción. Casi en ninguna ocasión recibe comentarios y sus likes o retweets no son muy elevados.
El lenguaje que utiliza para sus mensajes es muy educado y cordial. Utiliza mucho emoticono y mucho hashtag. Esto, junto a su íntima biografía, parece querer enfocarse a un público más juvenil. Pero lo cierto es que en la biografía se ve una persona y en los mensajes parece verse otra más institucional. Sin embargo su foto de portada está muy lejos de las fotos electorales que hemos visto en los anteriores candidatos.
A pesar de que es una cuenta correcta, con un mensaje claro y un público objetivo, el equipo de Pilar Alegría tendría que trabajar por la interacción, por publicar más contenido multimedia propio y menos retwitteo de otras cuentas electorales. Además se echa en falta la cercanía con la que Pilar Alegría que se presenta en su biografía.
Podemos
La cuenta con más seguidores del partido morado es Twitter. Como otros candidados, tiene como tweet fijado el vídeo electoral de la candidata al Ayuntamiento de Zaragoza, Violeta Barba. Una idea correcta para explicar de forma rápida al usuario de quién es esta cuenta.
Mensajes breves, explicados con emoticonos y con mucho contenido multimedia. Se realizan muchos retweets a candidatos de Podemos u otras plataformas podemitas. Para ser una cuenta con un público tan juvenil, se echan en falta hashtags y un lenguaje más amable.
Candidato Podemos: Violeta Barba
La cuenta por preferencia de la candidata Violeta Barba es Twitter. Tiene 1.996 tweets y 5.080 seguidores. La gran mayoría de su contenido son retweets a la cuenta de Podemos al Ayuntamiento de Zaragoza.
Es una cuenta aburrida para una candidata tan joven. Desde que se comenzó con la campaña apenas ha publicado ningún tweet propio. En la portada destaca una foto en blanco y negro en las que se pueden ver manifestantes agarrando un mensaje “Crear poder popular”, muy lejos de los carteles electorales a los que estamos acostumbrados. Esto parece presentar una cuenta rebelde y atrevida pero lo cierto es que resulta ser una cuenta alejada del usuario e incluso del votante de Podemos.
Zaragoza en Común
La red social con más seguidores de Zaragoza en Común es Facebook con 10.980 personas. Aparece la imagen del candidato Pedro Santisteve en la portada de la página y en casi todas las publicaciones. Algo que termina siendo repetitivo, sobre todo al tratarse de un candidato que ha estado en el poder del Ayuntamiento de Zaragoza durante cuatro años. La gente ya lo conoce, no hace falta tanta presentación.
Otro error es el tamaño de sus textos. Son textos amplios los cuales podían haberse resumido añadiendo algún emoticono o incluso eliminándolo, ya que lo que dice el texto aparece más resumido en la imagen que le acompaña. En su favor las imágenes que acompañan la cuenta utilizan todas la misma tipografía y filtro.
Candidato Zaragoza en Común: Pedro Santisteve
La red social por excelencia del candidato Pedro Santisteve es Twitter con 11.600 seguidores. En ella no se aprecia en ningún momento al candidato. Ni en la biografía, ni en los 8.194 tweets. Es un lenguaje medido y calculado, algo que crea distancia con el lector. Casi todas sus acciones son retweets a otros miembros de su partido o votantes que le mencionan.
Habría que trabajar por crear una cuenta más personal, cercana al votante y atractiva. Una de las ideas puede ser la de eliminar tanta fotografía del candidato siendo además repetidor en la candidatura. Se debería meter algún hashtag y algún emoticono. Esta bien lo de retweetear a miembros del equipo pero también se debería tener en cuenta los propios mensajes.
Ciudadanos
Entre todas las Redes Sociales del grupo naranja destaca el twitter de Ciudadanos al Ayuntamiento de Zaragoza con 3.624 seguidores con 15.900 mil tweets. La mayoría de su contenido son publicaciones en medios de comunicación. En su biografía se pueden encontrar los enlaces a otras redes sociales en las cuales se les puede localizar.
Destaca por todos lados su color distintivo, el naranja, quizás demasiado si nos centramos en sus ilustraciones. Apenas reciben interacciones, algo en lo que habría que trabajar invirtiendo en publicidad en redes.
Candidato Ciudadanos: Sara Fernández
A pesar de que Twitter sea la cuenta en la que más seguidores tiene Ciudadanos Zaragoza, en el caso de la candidata Sara Fernández tiene más admiradores en Facebook. Parece una cuenta muy personal tanto por su lenguaje como por sus mensajes. En ningún momento oculta sus gustos ni aficiones. También se puede apreciar contenido en medios de comunicación los cuales ha compartido.
Es una cuenta muy enfocada en la campaña electoral, en las ideas que propone y en los errores que han cometido otras formaciones políticas. Está muy presente el contenido audiovisual, tanto como en formato entrevista como para enseñar los cambios que querría la candidata para la ciudad.
El lenguaje que utiliza es cercano, tanto en los copies como en las creatividades que realiza su equipo, siempre con el color naranja como protagonista en las imágenes y en los emoticonos. Sin embargo, la foto de portada no es nada electoralista teniendo en cuenta que estamos en plena campaña. Es un perfil apto pero mejorable en cuanto a imagen.
VOX
Al contrario que en Las Cortes de Aragón, la formación política VOX está muy presente en las redes sociales en cuanto a la candidatura para el Ayuntamiento de Zaragoza. No obstante, deberían seguir una línea gráfica clara para conseguir un feed más limpio y así más seguidores y posibles votantes, pues a día de hoy los posts se ven desordenados y sin sentido. Deberían ponerse las pilas en publicar más contenido multimedia y utilizar un lenguaje más cercano. Además sería más fructífero para la formación verde utilizar la imagen de su candidato tanto en las fotos de perfil o en las portadas de todas sus redes.
Candidato VOX: Julio José Calvo
Julio José Calvo solo se encuentra presente en Facebook y en Twitter. Destaca la primera red social ya que en ella tiene 2.493 amigos. Por su foto de portada y su foto de perfil pasa bastante de desapercibido. Nadie lo relacionaría como candidato al Ayuntamiento. En sus publicaciones, a pesar de que son políticas, no aparece nunca ningún indicio que le relaciones con su partido político.
Parece una cuenta personal de una persona que se defiende ante esta red social. Habría que reconstruirla del todo y presentar a Julio Calvo Iglesias por quién es, el candidato de Vox al Ayuntamiento de Zaragoza.
Las redes sociales de los candidatos a la alcaldía parecen más trabajadas que las de Cortes de Aragón. Son perfiles muy activos con gran cantidad de multimedia como imágenes o vídeos. Sin duda muy diferentes a las Redes Sociales de los candidatos a las elecciones autonómicas.